En los últimos días, se ha hecho viral en TikTok un vídeo en el que una argentina habla sobre los catalanes , generando un intenso debate acerca de la convivencia lingüística en esta región. Según cuenta, un ciudadano de Barcelona le trató de manera «hostil» cuando ella le pidió que le hablara en castellano. Lo que comenzó como una simple anécdota personal, algunos lo interpretaron como una crítica general hacia los catalanes.

Ante la magnitud de la polémica, la joven decidió grabar un segundo vídeo para aclarar lo sucedido y agradecer a quienes le escribieron explicándole el contexto cultural e histórico de la región.

La opinión de una argentina de los catalanes

@sashaprachas Respuesta a @pau fornies ♬ sonido original – sashaprachas

En el vídeo, la joven argentina aclara que su intención no era juzgar, sino compartir lo que ella vivió desde la perspectiva de alguien que acaba de llegar a Barcelona : «Primero quiero agradecer a todos los catalanes que se tomaron el tiempo de hablarme, escribirme y contarme cómo se sienten con el clip que se hizo viral, en el cual yo conté mi experiencia con un catalán. Mucha gente me habló bien y me dijo: «mira, quizás no sabes el contexto histórico», «no sabes lo que estamos pasando los catalanes». La verdad que estuvo buenísimo porque había claramente muchas cosas que yo no sabía, porque soy argentina y no tenía la menor idea.”

A continuación, relata lo sucedido con un catalán: «Yo estaba en la calle, hice una pregunta a una persona equis que estaba ahí en la calle, en castellano. Cuando le hablé en castellano a esa persona, porque, siéndoles sincera, no sé hablar catalán, la persona me contestó en catalán. Yo le dije: disculpame, pero no hablo catalán. En el momento que le dije eso, automáticamente ya me había hablado mal. Pero cuando le contesté en castellano nuevamente, ahí fue que se puso agresivo y me empezó a gritar y a tratar mal».

«En el vídeo que se hizo viral yo uso la expresión «pelotudear». Porque en el vídeo digo, no me acuerdo bien exacto cómo lo dije, después seguro lo chequearé, que no entendía cuál era la necesidad de «pelotudearme», de seguir hablándome en catalán pese a que yo le dije que no entendía».

Además, explica cómo la otra persona identificó su origen por el acento : «Algo que yo también dije fue que se dio cuenta de que yo era argentina por mi acento. En ese clip no aparece el momento en que cuento que, de hecho, me dijo «Argentina no sé qué cosa». Yo todavía no sé hablar catalán, pero entiendo algunas palabras, y por sus gestos y algunas cosas que dijo me di cuenta de que me estaba mandando prácticamente a la mierda».

Y añade: «Lo llevaron para cualquier lado. El objetivo de contar eso en stream tampoco es que hubiera un objetivo concreto. Me preguntaron mis seguidores cómo la estaba pasando y yo dije que «rebien», que me encanta Barcelona, etc., y conté esta experiencia que me pasó. En ningún momento estoy negándole la identidad a nadie, como algunos comentarios dicen. En ningún momento estoy diciendo «no hablen catalán». Todo lo contrario».

También tiene palabras para quienes la criticaron por no adaptarse inmediatamente: «A la gente que me dice «adáptate»: me estoy adaptando, obviamente. Recién estoy llegada y obviamente, sea catalán, vasco, italiano, francés o lo que sea, si voy a vivir en un país obvio que lo voy a aprender y lo voy a intentar. Pero también tienen que entender que estamos recién llegados y que quizá todavía no entendemos nada. Lleva tiempo. Entiendan que lleva tiempo aprender un idioma».

Finalmente, la joven argentina tiene palabras de agradecimiento para quienes le explicaron la situación de manera educada: «Agradezco a todos los catalanes que me escribieron de buena forma. No pensaba hacer este vídeo. Es muy cliché decir ‘no pensaba hacer este vídeo’, pero realmente no lo pensaba hacer. Tampoco lo hago para que me perdonen ni porque alguien se haya sentido insultado. Yo jamás los insulté. Nunca diría ‘no hablen su lengua materna’. Nadie puede decir en qué idioma hablar y en qué idioma no hablar, eso es algo lógico».

«Yo realmente digo: no entiendo por qué me siguen hablando en catalán si yo te estoy diciendo de buena forma que no sé hablar catalán. Me refería a que entiendo que los catalanes tienen dos lenguas: su lengua materna, que es el catalán, y también el castellano. Porque entienden el castellano. Vos tenés más facilidad que yo, porque yo todavía no sé hablar catalán. La otra persona no sabía cuánto tiempo llevo acá. No sabés si soy turista y vine dos días, no sabés si estoy viviendo. Ahora lo saben: estoy hace muy poco y claramente todavía no hablo catalán. De todas formas, ya empecé a estudiarlo, porque quiero seguir creciendo acá como profesional y como persona. Me quiero adaptar».