Los trabajadores del Hospital Garrahan han iniciado un paro de 60 horas en respuesta al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. La huelga comenzó este viernes a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el domingo a las 19 horas. Esta medida fue adoptada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos (APyT), quienes también han anunciado movilizaciones y un ruidazo nacional para este viernes a las 20 horas.

El veto presidencial ha generado un fuerte descontento entre el personal del hospital. Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, expresó: "El veto generó una bronca terrible en el Garrahan: vamos al paro desde las 7 de la mañana del viernes hasta las 7 del domingo". Además, Lipcovich subrayó la urgencia de una recomposición salarial, señalando que "continúan las renuncias y el vaciamiento hospitalario".

La Ley de Emergencia Pediátrica, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso, tenía como objetivo aumentar el financiamiento y mejorar las condiciones laborales en el hospital. Sin embargo, el Gobierno argumentó que la ley implicaría un impacto fiscal de más de $115 mil millones, lo que podría desfinanciar programas sanitarios esenciales, como el calendario de vacunación.

Desde la Casa Rosada, se advirtió que la aplicación de la ley podría generar un efecto cascada sobre otros sectores y que la solución a los problemas estructurales de la salud pública no puede basarse en aumentos puntuales de partidas. El decreto de veto enfatizó la necesidad de "preservar el equilibrio fiscal" y advirtió que la propuesta legislativa incrementaría compromisos de erogación sin nuevas fuentes de financiamiento.

Los trabajadores del Garrahan han manifestado su preocupación por la situación del hospital, que es el principal centro de alta complejidad especializado en infancias y adolescencias en el país. La crisis de recursos y la fuga de profesionales han llevado a una disminución en la calidad de atención.

Además del paro, se prevé una conferencia de prensa el próximo lunes frente al Congreso, donde se buscará visibilizar el reclamo y exigir el rechazo a los vetos presidenciales. La comunidad sanitaria y los gremios han dejado claro que continuarán luchando hasta que se revierta el veto y se garantice un financiamiento adecuado para la salud pediátrica y la educación universitaria.