Los supuestos macroeconómicos sobre los que se basa el Presupuesto 2026, anunciado en cadena nacional por el Presidente Javier Milei, tienen varias inconsistencias.

Para la elaboración de este Presupuesto se utilizaron como punto de partida los datos de 2025. Por ejemplo, se sostiene que la inflación anual durante 2025 será de 24,5%. Para que ello sea posible, sería necesario que, en promedio, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, la inflación fuera de 1,1% mensual. Para el 2026, pronostican 10,1% de aumento de los precios. Para ello, el promedio mensual para todo el año debería ser de 0,81%.

Sucede algo similar con el tipo de cambio: pronostican que, para el cierre de 2025, estará en $ 1.325. Para el 2026 calculan un dólar a $ 1.423. Parece poco probable.

Otr

See Full Page