
La activista noruega Greta Thunberg, embarcada en la Gobal Sumud Flotilla (GSF), que pretende burlar el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria a Gaza, ha salido hoy al paso de las últimas alegaciones de Israel, que vuelve a insistir en que el convoy de 45 barcos con activistas de más de 40 nacionalidades está patrocinado por Hamás. “Por supuesto que no somos 'recaderos de Hamás' ni 'terroristas”, ha replicado en un mensaje en redes sociales la activista, que también ha lanzado un aviso a los gobiernos occidentales. “Si se nos detiene será por el fracaso de nuestros gobiernos”, ha escrito.
Thunberg opina que las acusaciones de complicidad con Hamás son “mentiras desesperadas” de la propaganda israelí, en referencia a los supuestos vínculos de alguno de los promotores de la iniciativa con organizaciones que Israel liga a su vez a Hamás.
“Israel cree que puede irse de rositas reciclando simplemente viejos argumentos para preparar el terreno para ejercer la violencia contra nosotros y justificar sus atrocidades sin afrontar las pruebas de que están cometiendo genocidio ni sus continuos crímenes de guerra. Pero el mundo sabe que mienten desesperadamente”.
“Seamos claros: si detuviesen nuestra misión pacífica, ello sería una violación del derecho internacional humanitario y del derecho marítimo. Navegamos por aguas internacionales con comida, leche de fórmula y suministros médicos para romper el bloqueo inhumano e ilegal de Israel sobre Gaza”, argumenta Thunberg, que razona que “el pueblo de Gaza debería poder decidir a quién recibe en sus aguas territoriales”.
“Si se nos interceptase de forma ilegal, se nos detuviese o encarcelase, sería resultado directo del fracaso de nuestros gobiernos —que tienen la obligación legal de dejar de ser cómplices de genocidios—, que hablan de la importancia de defender los derechos humanos y hacer llegar la ayuda a Gaza. Pero cuando intentamos hacer exactamente eso, no garantizan nuestra seguridad”.
“Necesitamos no solo hacer llegar la comida a Gaza y abrir un corredor humanitario; tenemos que poner fin al asedio, ocupación, apartheid y opresión sistemáticos e ilegales. Y garantizar la justicia y la libertad desde el río hasta el mar”, termina la activista.
Detenidos tres miembros de la Flotilla en Egipto
Mientras la flotilla encara el tramo final de su periplo y se prepara para la posible interceptación israelí, tres miembros egipcios de la organización fueron detenidos la madrugada de este martes y se encuentran en paradero desconocido, según informó a EFE el coordinador general del equipo egipcio de la Flotilla, Khaled Basiouny.
“Dos del comité de preparación bajaron [de la sede] y desaparecieron, pero testigos dijeron que fueron detenidos” al salir anoche de la sede de la Flotilla, ubicada en el centro de El Cairo.
Basiouny agregó que desconocen el motivo del arresto, tarde, puesto que llevan “25 días trabajando y enviamos cartas a todas las autoridades competentes” para informarles de su actividad y pedir los permisos necesarios.
Las autoridades egipcias no han reaccionado hasta el momento a esta información. Si las autoridades egipcias dan los permisos, está previsto que la Flotilla egipcia salga de la costa de la ciudad mediterránea de Alejandría para unirse a la Global Sumud Flotilla (GSM), aun así, Basiouny cree que no les darán los permisos necesarios para zarpar hacia Gaza.
La Global Sumud, compuesta por más de cuarenta barcos que zarparon desde España, Túnez, Italia y Grecia para desafiar el bloqueo israelí de Gaza, retomó ayer lunes su travesía hacia la franja, tras una breve parada en alta mar debido a una fuga detectada en uno de sus barcos.
La flotilla, integrada por 51 barcos, tiene actualmente en su página de rastreo tan solo 47 barcos geolocalizados, después de la retirada de embarcaciones por fallos técnicos.
Desde su primera salida a principios de septiembre desde costas españolas, la flotilla integrada por 500 voluntarios de 48 países - entre ellos 50 ciudadanos españoles- ha afrontado diversos retrasos debido a problemas logísticos y técnicos, además de haber denunciado múltiples ataques con drones durante su travesía.