ANTANANARIVO, Madagascar (AP) — Un coronel de una unidad militar de élite en Madagascar anunció el martes que las fuerzas armadas están tomando el poder en la nación del océano Índico, lo que parecía confirmar que el presidente Andry Rajoelina había sido destituido en un golpe.

El anuncio del coronel Michael Randrianirina frente al palacio presidencial en la capital, Antananarivo, se produjo casi inmediatamente después de que el parlamento votara para destituir a Rajoelina, quien ha huido del país debido a la rebelión de los soldados.

"Estamos tomando el poder", declaró el coronel.

Randrianirina dijo frente a los reporteros que el ejército formaría un consejo compuesto por oficiales del ejército y de la gendarmería. Se nombrará un primer ministro para formar "rápidamente" un gobierno civil, agregó.

Anunció que la constitución y los poderes del Tribunal Constitucional Supremo habían sido suspendidos. Dijo que se celebraría un referéndum en dos años, aunque los detalles de eso no estaban inmediatamente claros.

Rajoelina había enfrentado llamados a renunciar durante semanas de manifestaciones antigubernamentales que sacudieron al país y fueron lideradas por jóvenes manifestantes de la Generación Z.

El punto de inflexión en las protestas llegó el sábado cuando Randrianirina y efectivos de su unidad militar de élite CAPSAT se unieron a las protestas y se volvieron contra Rajoelina. Eso llevó a Rajoelina a pasar a la clandestinidad, diciendo que había un intento de tomar el poder.

Más temprano el martes, Rajoelina emitió un decreto desde su ubicación secreta que disolvía la cámara baja del parlamento, aparentemente para evitar ser destituido. Fue ignorado por los legisladores y votaron abrumadoramente para destituir al líder de 51 años.

Se desconoce el paradero de Rajoelina. Había dicho en un discurso transmitido en redes sociales el lunes por la noche que fue a un "lugar seguro" porque temía por su vida después de la rebelión de los soldados durante el fin de semana.

Madagascar, una excolonia francesa, tiene un historial de golpes respaldados por militares desde la independencia en 1960, incluyendo en 2009, cuando Rajoelina llegó al poder por primera vez como líder de un gobierno de transición tras un golpe respaldado por militares.

Las protestas lideradas por jóvenes contra el gobierno de Rajoelina estallaron por primera vez el mes pasado debido a los cortes de electricidad y agua, pero se han convertido en una mayor insatisfacción con el gobierno y el liderazgo de Rajoelina. Los manifestantes han planteado una serie de problemas, incluyendo la pobreza y el costo de vida, el acceso a la educación superior y la supuesta corrupción por parte de funcionarios del gobierno y sus familias y asociados.

Los manifestantes han dicho que se inspiraron en otros movimientos liderados por la Generación Z de jóvenes frustrados que derrocaron a líderes en Nepal y Sri Lanka.

Miles de jóvenes manifestantes continuaron sus manifestaciones antigubernamentales en Madagascar más temprano el martes, llenando una plaza principal en la capital, Antananarivo, y repitiendo sus llamados para que Rajoelina renuncie. También vitorearon a los soldados.

Madagascar tiene profundos problemas de pobreza, que afecta a alrededor del 75% de la población de 31 millones de personas, según el Banco Mundial.

"No recibimos un suministro constante de electricidad y agua del gobierno", denunció una manifestante, Soavololona Faraniaina . "Si los niños malgaches están estudiando en la oscuridad, ¿dónde estará el futuro de esta nación? ¿Dónde está el Madagascar próspero que muchos países envidiaban?"

CAPSAT es la misma poderosa unidad militar que se volvió contra el gobierno en 2009, lo que llevó a Rajoelina a llegar al poder por primera vez. La unidad había dicho este fin de semana que estaba a cargo de todas las fuerzas armadas de Madagascar, y se han nombrado nuevos jefes de las fuerzas militares y de la gendarmería.

Los comandantes de CAPSAT habían negado previamente haber efectuado un golpe, asegurando que será el pueblo de Madagascar el que decida su futuro, pero la unidad parecía estar en una posición de autoridad en algunas áreas desde el sábado y Rajoelina calificó su rebelión contra el gobierno como "un intento de tomar el poder ilegalmente y por la fuerza".

No hubo violencia importante en las calles y los soldados que circulaban en vehículos blindados han celebrado con los malgaches comunes en los últimos días.

___________________________________

Imray reportó desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.