El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la tensión diplomática con Colombia al acusar a su homólogo, Gustavo Petro, de ser un "líder del narcotráfico". En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump afirmó que Petro fomenta la producción masiva de drogas en el país sudamericano y que no ha tomado medidas efectivas para detener este problema.

Trump declaró que el narcotráfico se ha convertido en el negocio más grande de Colombia y que, a pesar de los subsidios y pagos millonarios de Estados Unidos, Petro no ha hecho nada para frenar la producción de cocaína. "A partir de hoy, estos pagos o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia", anunció el mandatario estadounidense.

La decisión de Trump se produce en un contexto de creciente fricción entre ambos países. Recientemente, Petro había cuestionado una operación militar estadounidense en el Caribe que resultó en la muerte de un ciudadano colombiano. En respuesta, Trump acusó a Petro de permitir la expansión del narcotráfico y de "estafar" a Washington al aceptar ayuda sin resultados visibles en la lucha contra las drogas.

"La droga que sale de Colombia está causando muerte, destrucción y caos en los Estados Unidos", afirmó Trump, quien también describió a Petro como un "líder impopular" con una actitud desafiante hacia América. Además, advirtió que si Colombia no cierra los campos de producción de cocaína, Estados Unidos lo hará, y no de manera amable.

La relación entre ambos países ya estaba deteriorada, especialmente después de que Estados Unidos retirara la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas el pasado 15 de septiembre. Aunque en esa ocasión no se suspendieron los fondos, la reciente decisión de Trump representa un golpe directo a las finanzas públicas de Colombia y a la operatividad de sus Fuerzas Militares, que dependen en gran medida de la ayuda estadounidense.

Por su parte, Petro ha criticado abiertamente las acciones de Estados Unidos, acusando a su gobierno de violar la soberanía colombiana y de cometer asesinatos en operaciones militares. En un mensaje en su cuenta de X, Petro se refirió a la muerte de un pescador colombiano en un ataque estadounidense y exigió explicaciones al gobierno de Estados Unidos.

La situación actual marca un punto de inflexión en las relaciones entre Bogotá y Washington, abriendo un nuevo capítulo de confrontación política que podría tener repercusiones significativas en la seguridad y la economía de Colombia.