Funcionarios ucranianos y europeos "se sintieron tomados por sorpresa"  por los reportes de que EE.UU. elabora un nuevo plan para la resolución del conflicto con Rusia, según fuentes de  Politico .

Las negociaciones sobre la propuesta de paz arrancaron cuando el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió a finales de octubre en la ciudad estadounidense de Miami con el enviado especial ruso, Kiril Dmítriev, señaló una de las personas consultadas por el medio. 

El documento, que incluye 28 puntos, exigiría concesiones territoriales importantes por parte de Kiev, indicó una fuente, si bien precisó que las condiciones del plan aún son negociables . Además, reveló que funcionarios estadounidenses están discutiendo si mencionar en el trato a la OTAN.

Un funcionario de Defensa de la Unión Europea (UE) sugirió que la exclusión del bloque de las conversaciones se debe a la presencia en la Casa Blanca de "un sector" que "considera a los europeos como 'saboteadores' del proceso de paz" .

  • Filtraciones  aportadas por otros medios indican que entre los puntos del plan figuran el reconocimiento de Crimea y el Donbass como  territorio ruso legítimo ,   la renuncia de Kiev a varias categorías clave de armamento, y garantías de que Ucrania cederá a Rusia  toda la región del Donbass , otorgará a la  lengua rusa  el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida  Iglesia  ortodoxa ucraniana canónica  (UPTs).
  • Además, no se permitirá la presencia de Fuerzas Armadas  extranjeras  en el territorio ucraniano y Estados Unidos reducirá su asistencia militar al país. The Wall Street Journal  indicó , citando a funcionarios estadounidenses, que Ucrania tendría que  renunciar , al menos durante varios años,  a su adhesión a la OTAN.
  • El Kremlin no ha confirmado formalmente que haya habido discusiones al respecto.