El jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se mostró de acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en que Rusia y Ucrania "deben detenerse donde están".

"Por nuestras naciones y en las circunstancias en las que nos encontramos […], y contra un país tan grande que se nos opone, creo que tenemos que detenernos donde estamos . Y él [Trump] tiene razón", declaró a los periodistas tras reunirse este viernes en Washington D.C. con el líder estadounidense. "Es importante detenernos donde estamos y luego hablar", agregó.

Previamente, el inquilino de la Casa Blanca indicó en Truth Social que "las fronteras territoriales han quedado definidas" por el conflicto y ambos países "deben detenerse donde están". "¡Que ambos reclamen la victoria, que la historia decida! No más disparos, no más muertes, no más gastos enormes e insostenibles", manifestó. "Le dije [a Zelenski], al igual que le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo ", señaló .

El encuentro entre Trump y Zelenski se produjo un día después que el líder estadounidense mantuviera una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin , durante la cual se abordó la posibilidad de  celebrar   una nueva cumbre entre los dos mandatarios en unas dos semanas en la capital húngara, Budapest, con el fin de explorar las posibilidades de resolución de la crisis ucraniana.

Rusia está lista para un acuerdo

Por su parte, el presidente ruso  ha declarado  repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la  expansión  de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.

Asimismo,  ha señalado  que Moscú está dispuesta a encontrar la solución a la crisis, mientras que  Occidente y Kiev buscan prolongar el conflicto . En cuanto a Ucrania, el jefe del Estado ruso siempre  denuncia  que "el actual régimen de Kiev no necesita la paz en absoluto". "Lo más probable es que la paz signifique para él la pérdida del poder", explicó.

La propuesta de Moscú  contempla  que Kiev retire completamente sus tropas de  las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón  ( incorporadas  a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como  Crimea y Sebastopol , como  sujetos  de la Federación Rusa. Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

  • Las declaraciones se produjeron en medio de los  avances  de las tropas rusas en todos los frentes . Así, el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y primer viceministro de Defensa de Rusia, Valeri Guerásimov,  indicaron  la semana pasada que Rusia sigue liberando cientos de kilómetros cuadrados en el curso de su operación especial. Mientras, desde Ucrania  reconocieron  que la situación en el campo de batalla sigue siendo  complicada para las fuerzas del régimen de Kiev